Datamation de Argentina Cesa sus Actividades Definitivamente
14 febrero 2017
Según una nueva estimación realizada por la firma de investigación IDC mediante su Worldwide Semianuual Services Tracker, la sumatoria de servicios de IT propiamente dichos y de los denominados Business Services, podría generar ingresos que superarán el millón de millones de dólares para el año 2020. Un enorme volumen sin duda. Por otra parte, mientas que las empresas usuarias recurrieron en forma creciente a la nube pública durante 2015, aparecen algunas otras nubes (de las negras) en cuanto a la percepción que se tiene de la seguridad y confiabilidad del esquema.
El crecimiento de los ingresos generados por servicios
Durante el año en curso, la proyección indica que los ingresos generados por la prestación de servicios alcanzarán los U$S 936.000 millones. U$S 649.000 millones corresponden a ingresos generados por servicios de IT y U$S 287.000 millones a los generados por Business Services.
Latinoamérica un target caliente para los servicios
En lo que hace a la dispersión geográfica de estos volúmenes, IDC informa que Estados Unidos generará el mayor gasto en servicios dentro del período contemplado, hasta 2020. En crecimiento, le sigue Europa Occidental. Pero las regiones de más veloz crecimiento serán América Latina, el Oriente Medio y Africa. Entre las regiones de mayor volumen, Asia/Pacífico tendrá la mayor tasa absoluta de crecimiento.
Los servicios más exitosos
Con más de U$S 100.000 millones en volumen de facturación, los mercados de servicios de mayor tamaño corresponden a BPO (Business Process Outsourcing) y Servicios de Integración de Sistemas.
Por su parte, los servicios relacionados con la nube alcanzarán a U$S 98.000 millones durante este año. Según IDC, la adopción de plataformas cloud se duplicará para 2020. Pero como veremos luego, el camino a transitar en ese segmento no es tan simple tanto para proveedores de servicios como usuarios.
“En la medida que la transformación digital implica serios cambios para la gente y los procesos del negocio, junto con la tecnología, muchas organizaciones usuarios acudirán a la ayuda de servicios externos que les ayuden en su camino de transformación. Las empresas que inviertan en los recursos adecuados para adaptarse a lo que IDC denomina “Tercer Plataforma,” de cloud, big data, social y movilidad, como así también en los “Aceleradores de Innovación,” como la seguridad de nueva generación e Internet de las Cosas (IoT), verán que su crecimiento estará alejándose del originado por los servicios de IT tradicionales o legacy. Esos servicios están declinando y resignando su posición a la oportunidad digital que se presenta en el futuro,” nos dice Rebecca Segal, VP de Grupo Worldwide Services de IDC.
Las organizaciones se siguen sumando a la nube, pero con dudas
Si bien el riesgo que presenta un entorno cloud, especialmente el público y siendo que el empleo de centros de datos en casa de los propios usuarios es más seguro, una investigación de SANS Institute muestra que casi una cuarta parte de las empresas encuestadas (24%) se encuentra adoptando su primer estrategia cloud.
La investigación trató de determinar en qué circunstancias se recurre a cada clase de infraestructura o ambiente. Un 46% de los entrevistados respondió que utilizará la nube pública o infraestructura propia según convenga a situaciones puntuales. Un 30% definitivamente se inclinó por el uso de infraestructura propia para sus aplicaciones.
Si bien estas cifras muestran que existe un 70% de ambiente favorable al uso de la nube pública, el estudio mostró que existen muchas preocupaciones:
Estos factores determinaron que, según el estudio, sean menos las empresas que almacenan sus datos de inteligencia de negocio (BI) en la nube. El año pasado, un 52% guardaba esa información en la nube. Este año, ese porcentaje bajó al 41%. Lo mismo ocurre con otros registros de información financiera y contable, registros relacionados con salud y otros.
Los analistas del mercado cloud confían en que pronto irán apareciendo soluciones de terceras partes que faciliten el análisis forense y que brinden mayor apertura a los controles de seguridad y procesos que utilizan los proveedores cloud. Según el analista de SANS Dave Sthackleford, “Los proveedores cloud están mejorando, pero no se han movido lo suficientemente rápido como para atender a las necesidades de las empresas que necesitan seguir migrando datos sensibles a la nube.”